imgInvita
imgInvita

Inicio

Licenciatura en Derecho

La Licenciatura en Derecho ofrece una formación integral para futuros abogados con un alto sentido ético, analítico y proactivo, preparándolos para interpretar, aplicar y defender las leyes en diversos ámbitos. El programa abarca el marco jurídico nacional e internacional, con énfasis en la regulación marítima y portuaria. Incluye áreas clave como derecho penal, civil, laboral, constitucional, mercantil y administrativo. Este programa en línea proporciona herramientas para analizar problemas legales, desarrollar argumentaciones jurídicas y tomar decisiones éticas en beneficio de la justicia y el Estado de derecho.

La Licenciatura en Derecho es una formación académica que prepara profesionales en el conocimiento, interpretación y aplicación del marco jurídico, tanto en el ámbito nacional como internacional. En este programa se estudian las principales áreas del derecho, como el civil, penal, mercantil, administrativo y constitucional, con un énfasis en la regulación marítima y portuaria.


Aporte al sector marítimo-portuario:

El derecho marítimo y portuario es una disciplina fundamental para garantizar el orden, la seguridad y la legalidad en las actividades comerciales y operativas dentro del sector. Los egresados de esta licenciatura pueden desempeñar un rol clave en:


  • Aplicar y hacer cumplir la legislación marítima y comercial en transacciones internacionales.
  • Representar a empresas y clientes en litigios y mediaciones dentro del comercio marítimo.
  • Garantizar el cumplimiento de convenios y normativas internacionales en el sector portuario.
  • Regular y estructurar contratos de fletamento, seguros marítimos y acuerdos comerciales.

Este programa es crucial para fortalecer el marco legal del sector, contribuyendo a la resolución de conflictos y promoviendo la seguridad jurídica en las relaciones comerciales y operativas dentro del ámbito marítimo y portuario.

Formar profesionistas con una sólida preparación en derecho sustantivo y procesal, dotados de habilidades analíticas, argumentativas y de negociación, con un enfoque ético y compromiso social. El programa busca desarrollar expertos capaces de resolver conflictos jurídicos, aplicar la legislación vigente y contribuir al fortalecimiento del sistema legal en diversas áreas del derecho, incluyendo el derecho marítimo.
El aspirante a esta licenciatura debe contar con:

Conocimientos:

Lenguaje y Comunicación.

Pensamiento Crítico.

Sistema Legal Básico..

Habilidades:

Expresión Oral y Escrita.

Argumentación.

Negociación y Mediación.

Análisis Lógico.

Actitudes:

Liderazgo.

Ética.

Compromiso con la Justicia y Responsabilidad Social.

El egresado será capaz de:

Conocimientos:

Interpretar y aplicar normativas nacionales e internacionales, con especial énfasis en el derecho marítimo.

Brindar asesoría legal en derecho corporativo y comercial..

Defender y litigar en diversas áreas del derecho, incluyendo el sector marítimo-portuario.

Promover la mediación y resolución de conflictos en disputas legales.

Elaborar y gestionar contratos y convenios empresariales.

Dominio de las leyes, normativas y procedimientos legales en ámbitos como derecho civil, penal, mercantil, laboral, administrativo y marítimo.

Habilidades para la argumentación jurídica, negociación, mediación de conflictos y defensa de los derechos humanos.

Compromiso ético y social, actuando con profesionalismo y responsabilidad en el ejercicio del derecho.

Áreas de Desempeño Profesional:

Despachos jurídicos y tribunales (civil, penal, administrativo).

Empresas marítimas y portuarias, en cumplimiento normativo y regulación

Consultoría en comercio internacional y derecho corporativo

Organismos gubernamentales y reguladores del sector marítimo-portuario.

Mediación y arbitraje en resolución de conflictos legales.

Opciones de Titulación:

Tesis.

Informe Técnico de Práctica Profesiona.

Excelencia Académica (promedio de 9.5 o superior).

Estudios de Posgrado (51% de créditos de una maestría).

Examen General de Conocimientos.

.
El programa tiene una duración de 3 años, dividido en 6 semestres. Se imparte en modalidad no escolarizada (en línea), con un enfoque flexible y herramientas tecnológicas para el aprendizaje autónomo y la formación jurídica integral..